loader image
jueves, abril 24, 2025

La decimocuarta edición de DocsMX, el Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, se llevará a cabo del 10 al 19 de octubre en 13 sedes de la capital del país.

Para esta edición DocsMX se prepara con:

20 jurados nacionales, 10 jurados internacionales (15 mujeres)
110 documentales de 32 países participantes
38 directoras en competencia (39% del total)
11 secciones competitivas
2.a edición del Premio de la Crítica
147 proyecciones
7 funciones al aire libre
13  sedes
14  proyecciones especiales
22 estrenos mundiales
19 estrenos en Latinoamérica
18 estrenos en México
1 preestreno

Doc Talks: Conversaciones desde la no ficción

Las Doc Talks son un espacio de reflexión, debate y conversación. Un lugar en donde quienes dirigen y realizan hablan sobre sus procesos creativos y retos personales para hacer un documental y llevarlo exitosamente a la pantalla. Aquí, aliados y cineastas comparten esos temas que a veces nos dejan con la curiosidad: ¿cómo se encuentra a los personajes, los lugares, las realidades y todo lo que implica el producto final que se comparte al público? Verdaderas cátedras para compartir y aprender más sobre el cine de no ficción.

Programa Doc Talks

En colaboración con la Catedra Ingmar Bergman, todas se desarrollarán en el Goethe- Institut Mexiko

#Female Pleasure

Una charla que nace de la función inaugural, una conversación con Mario Alberto Lugo Bonillas de ONU Mujeres y la directora suiza Barbara Miller, sobre los temas que evoca su documental: la sexualidad femenina, la vergüenza, la desvalorización y la violencia vinculadas a esta.
Viernes 11 | 12:00–14:00

Navegar hasta encontrar la película

Aquí, los directores Gonzalo Arijón, Rodrigo Reyes y Rodolfo Castillo-Morales, realizador y programador, así como las realizadoras, Janette A. López y Janet Jarman hablarán sobre las dificultades que vive un documentalista para hacer un filme.
Sábado 12 | 12:00–14:00

Miradas disidentes

La directora Marcela Arteaga; la periodista Daniela Rea; el especialista en Derecho Penal Internacional, Jacobo Dayan; el defensor de derechos humanos Jorge Verástegui, y la productora y directora Paula Markovitch, abordarán el tema de la memoria documental del fenómeno de la migración en México.
Martes 15 | 12:00–14:00

Palabra en resistencia: feminismo, escritura y cine en México

Esta charla será un espacio feminista para reflexionar sobre la equidad de género en la industria cinematográfica de México. Participarán Arantxa Luna, crítica cinematográfica y activista; Andrea Rendón, coordinadora de Girls at Films; Ana Laura Pérez, feminista, editora, traductora, crítica de cine y coordinadora de #YaEsHora, y Marta Ferreyra, historiadora, feminista y activista.
Miércoles 16 | 12:00–14:00

Función de bienvenida

#Feme Pleasure

Suiza, Alemania | 2018 | 97’ | alemán, inglés, francés, japonés

En el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris se vivirá el inicio del festival; la película elegida como primera proyección es #Feme Pleasure, de la directora Barbara Miller; en su trama, mujeres de distintas geografías y religiones hablan del placer sexual, el cual siempre ha estado sujeto al deseo masculino.
Jueves 10 | 19:00 | Teatro de la Ciudad Esperanza Iris

#ConexionesReales

DocsMX crece más allá del festival. Además de ser una plataforma permanente de exhibición, tendrá más espacios de formación, producción y promoción del cine de no ficción, programando actividades de diferente naturaleza a lo largo de todo el año en diferentes puntos del país. Ejemplo claro son Plataforma MX, que tiene talleres de desarrollo de proyecto documental en Puebla, Xalapa, Comala, Tijuana, Ciudad Juárez y en la CDMX.

Este 2019 DocsMX ha desplegado sus actividades y componentes en ediciones hechas en Xalapa, Chihuahua, Puebla y muy pronto, en noviembre, llegará a Zacatecas y de nueva cuenta, cruzando el charco, a València, España.

Tags:
Desde la adolescencia encontré mi pasión por el séptimo arte, particularmente por el cine animado, la primera película en Stop Motion que vi en el cine fue “Coraline” y hasta ahora sigue siendo de mis películas favoritas.

Related Article

0 Comments

Leave a Comment

EN CARTELERA

Conclave

Exorcistas: Trinidad Profana

Corina

Después del Apocalipsis

Anora

TOP Series del mes

El Juego del Calamar T2

Skeleron Crew: T1

Mounstros