martes, octubre 28, 2025

Juan Antonio Méndez “Xun Sero”, cineasta Maya Tzotzil, será el representante de México en el jurado.

Alternativa Film hizo su presentación oficial para Colombia, en el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM), marcando un hito clave en el camino hacia el Festival de Cine Alternativa 2026, que se celebrará en ese país, buscando visibilizar iniciativas independientes con un enfoque regional en América Latina y que aportan mensajes contundentes a la sociedad actual.

El principal anuncio está relacionado con la presentación del Comité de Selección 2026 del Festival: un grupo diverso de curadores, programadores y expertos provenientes de América Latina, el Sudeste Asiático, Asia Central y otras regiones del mundo. Ellos serán los encargados de diseñar el Programa de Competencia y dar vida en pantalla a poderosas historias globales.

«En 2026, el Festival de Cine Alternativa será un punto de encuentro para películas de alto impacto y un fuerte mensaje social, originarias de América Latina y Asia. Para ello, nos enorgullece dar la bienvenida a nuevos miembros del comité de jurados, con un profundo conocimiento y amor por el cine latinoamericano», afirmó Natalia Pylaeva, directora de programación de Alternativa.

Cómo representante de México en el Comité de Selección 2026, se encuentra Juan Antonio Mendez “Xun Sero”, un fotógrafo, director, guionista, realizador audiovisual y editor. Xun es originario de Chiapas y estudió cine a través de la iniciativa “Ambulante Más Allá  (2011)”.

Entre sus trabajos como fotógrafo se encuentran los largometrajes documentales: Don de Ser (2015), Back to Utopía (2016), El Naíl (2011-2012); jVobtik/Nuestra música. Desarrolló el proyecto de su segundo largometraje documental “De Aspecto Indígena” y escribió el guión de su primer largometraje de ficción “So´ts/Comandante Murciélago”

“Me emociona ser parte del comité de selección de cortometrajes latinoamericanos. Deseo que nuestra selección contribuya a visibilizar el gran talento y la sensibilidad latinoamericana que emergen desde distintas realidades,” compartió  Xun Sero, cineasta documental, Maya Tzotzil, de México.

Haga clic aquí para ver el perfil completo de cada integrante del jurado.

La industria cinematográfica en Latinoamérica y su impacto en el mundo

Latinoamérica ha marcado un hito en la historia cinematográfica, logrando un importante impacto dentro de la industria y consolidándose como un motor económico clave para toda la región. En ingresos de taquilla, México lidera en América Latina, seguido por Brasil, Argentina y Colombia. El sector ha mostrado una rápida recuperación tras la fuerte caída de 2020 que llegaron debido a las restricciones de la pandemia.

De acuerdo con Horizon Gran Market Review el mercado de cine y entretenimiento en América Latina generó USD 5.074,1 millones en 2023 y se proyecta que alcance los USD 6.991,0 millones en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 4,7% entre 2024 y 2030. Asimismo, la firma Statista destaca que son varias las formas de reconocer la calidad de un filme, pero obtener la estatuilla dorada de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood —mejor conocida como el premio Óscar— es uno de los mayores honores para quienes están frente o detrás de las cámaras. En la categoría de Mejor Película Internacional (dirigida a largometrajes producidos fuera de Estados Unidos con un diálogo predominante en lengua no inglesa), más de 25 cintas latinoamericanas han sido nominadas, pero solo cuatro han ganado la codiciada estatuilla.

Así se vivió el BAM, en Bogotá

Durante el BAM se llevó a cabo la ponencia “Festival-Ready: 5 formas de aumentar la visibilidad e impacto de tu película”, organizada por Alternativa en alianza con inDrive, donde expertas como Natalia Pylaeva, Anna Gudkova y Marcela Lizcano compartieron estrategias para que los cineastas conecten con audiencias y generen impacto social.

Durante el evento se anunció la convocatoria para el Festival de Cine Alternativa 2026, abierto hasta el 10 de octubre de 2025. Alternativa, que consolida su presencia en América Latina, especialmente en Colombia, agradeció a sus aliados regionales y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del cine de impacto y la visibilidad global de narradores locales.

Podrá ver las fotos del evento en el siguiente enlace

Sigue a Alternativa en Instagram  para mantenerte al día sobre el Festival de Cine Alternativa 2026 y otros proyectos.

Desde la adolescencia encontré mi pasión por el séptimo arte, particularmente por el cine animado, la primera película en Stop Motion que vi en el cine fue “Coraline” y hasta ahora sigue siendo de mis películas favoritas.

EN CARTELERA

Conclave

Exorcistas: Trinidad Profana

Corina

Después del Apocalipsis

Anora

TOP Series del mes

El Juego del Calamar T2

Skeleron Crew: T1

Mounstros