El Vive Latino 2026 ya tiene fecha y concepto. La nueva edición del festival más emblemático de Iberoamérica se celebrará el 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros, y llega bajo una premisa clara: la música como código, como el lenguaje que une generaciones, sonidos y emociones.
Esta vez, el festival adopta una narrativa tecnológica y simbólica, donde cada acorde representa una conexión. “La música lo codifica todo”, dice su comunicado, y es justo ese espíritu el que define la programación de este año: diversidad, identidad y evolución.

El cartel confirma una mezcla poderosa de leyendas y nuevas voces. Entre los nombres más esperados destacan Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Juanes, Maldita Vecindad, Café Tacvba, Zoé y Panteón Rococó, acompañados por proyectos emergentes como Margaritas Podridas, Erin Memento, Louta y Los Aptos, que representan el presente y futuro de la música alternativa.
El Vive Latino sigue siendo mucho más que un festival: es una comunidad que crece, se adapta y mantiene su esencia. Su fuerza está en la mezcla —en ese cruce entre la nostalgia de los grandes clásicos y la energía de quienes están reinventando la escena. Este 2026 promete una experiencia inmersiva, donde los códigos del sonido y la cultura se entrelazan con el público en cada escenario.
La preventa Citibanamex arrancará el 17 de octubre a las 14:00 horas, y se espera una alta demanda, considerando que el festival ha agotado entradas en sus últimas ediciones. Los boletos estarán disponibles a través de Ticketmaster, con beneficios exclusivos para los primeros en asegurar su acceso.
Con más de dos décadas de historia, el Vive Latino reafirma su papel como uno de los encuentros musicales más importantes del continente. Su nueva edición no solo celebra la trayectoria del festival, sino el poder que tiene la música para seguir descifrando códigos, contando historias y uniendo voces.
Este marzo, el Estadio GNP Seguros se convertirá en el epicentro de esa vibración que solo el Vive Latino puede provocar.